Cargando...
Recursos educativos
-
Nivel educativo
-
Competencias
-
Tipología
-
Idioma
-
Tipo de medio
-
Tipo de actividad
-
Destinatarios
-
Tipo de audiencia
-
Creador
Lo más buscado
-
Oraciones reflexivas y oraciones recíprocas
Anna Ubach Royo Organización
- 2498 visitas
Teoría y práctica de las oraciones reflexivas y recíprocas que permitirá profundizar y reforzar lo aprendido en la unidad 9.
-
Diferencias: Reportaje, Crónica y Noticia
Anna Ubach Royo Organización
- 2502 visitas
Esta página nos muestra un texto con las características de cada uno de estos géneros que nos permitirán diferenciarlos y clasificarlos.
-
Poesía secundaria: Figuras retóricas
Anna Ubach Royo Organización
- 2429 visitas
En esta página se ofrece una definición de las principales figuras retóricas con ejemplos extraídos de la Antología de poemas del siglo XX y de La Celestina.
-
El uso de la coma
Anna Ubach Royo Organización
- 2404 visitas
Página en la que el alumnado podrá seguir practicando el uso de la coma de una forma justificada a través de una serie de actividades en línea.
-
Primitivas, derivadas, compuestas y parasintéticas
Anna Ubach Royo Organización
- 4 lo usan
- 1540 visitas
Diferentes actividades para diferenciar estas clases de palabras en línea.
-
Don Álvaro o la fuerza del sino
Anna Ubach Royo Organización
- 2 lo usan
- 1970 visitas
Texto completo de la famosa obra del Duque de Rivas.
-
El Baile de la Ranita
Anna Ubach Royo Organización
- 5 lo usan
- 1391 visitas
Los niños se divertirán practicando el Baile de la Ranita.
-
Recuperada la última e inédita novela de Pío Baroja
Anna Ubach Royo Organización
- 2371 visitas
Pío Baroja (San Sebastián,1872-Madrid, 1956) tenía en sus días postreros dos problemas con la Guerra Civil. El primero, que tal vez la ganase, pero siempre a su pesar y al de sus muchos seguidores.…
-
Diccionario de la lengua española | Real Academia Española
Anna Ubach Royo Organización
- 2414 visitas
Diccionario en línea de la Real Academia española.
-
El verso libre
Anna Ubach Royo Organización
- 2371 visitas
Durante mucho tiempo, se consideró a la rima y a la métrica como características principales de la poesía. Pero ya a fines del siglo XIX esta idea comienza a ser puesta en duda. En ese momento…